viernes, 27 de octubre de 2017


Definición de Buscador

En informática, un buscador es un sistema que opera indexando archivos y datos en la web para facilitar la búsqueda de los mismos respecto de términos y conceptos relevantes al usuario con sólo ingresar una palabra clave. Al entrar el término, la aplicación devuelve un listado de direcciones Web en las cuales dicha palabra está incluida o mencionada. La utilización de buscadores web se ha convertido en uno de los principales motivos de uso de Internet, facilitando la obtención de información y el trabajo de índole investigativa pero también con fines sociales, recreativos y personales.
Existen distintos tipos de aplicaciones consideradas motores de búsqueda. Existen los buscadores jerárquicos, también llamados arañas o spiders, los directorios, los mixtos de buscador y directorio, los metabuscadores, los buscadores verticales y muchos otros.


El volumen de información que se encuentra en Internet es tan disparatadamente exagerado que, en caso de imprimirlo, no solamente no cabría en la biblioteca más grande del mundo, sino que necesitaríamos tantos edificios para alojar los volúmenes como superficie ocupan varias megalópolis humanas.
Una gran parte de esta información se encuentra accesible abiertamente al público, pero hay que saber adonde ir a buscarla. Para poder encontrarla, disponemos de una herramienta: los buscadores.
Un buscador es un servicio de Internet que indexa, de forma automática, las páginas que componen miles y miles de sitios web de Internet, y nos ofrece su consulta a través de búsquedas por palabras clave.

Partes de un Buscador:


Un buscador consta, a grosso modo de tres partes: por un lado, la base de datos que contiene las referencias a las páginas web y documentos de los que tiene constancia el buscador, y que pueden incluso llegar a ser copias enteras de las páginas con sus respectivos elementos, como las imágenes (como en el caso de la caché de Google).
Tenemos un motor encargado de buscar las páginas a clasificar, que es conocido habitualmente como “araña”, ya que su modelo de búsqueda se basa en extender “patas” que siguen los enlaces que salen de las páginas.
Este es el motivo que hace que, cuando creamos una página web, rápidamente la podamos ver clasificada y en los resultados de buscadores como Google, Yahoo! o Bing.
Finalmente, la tercera pata de un buscador consiste en la interfaz de usuario que nos permite realizar las búsquedas. Esta, como elementos esenciales, consta de una caja de texto para introducir la palabra clave o expresión de búsqueda, y un botón para poner en marcha la búsqueda en sí.
Lo que obtenemos una vez introducida la palabra clave o las múltiples palabras clave que nos interesan, es un listado de las páginas en las que constan dichas palabras.
Así pues, y por ejemplo, si estamos interesados en buscar artículos sobre pesca, podemos introducir esta palabra (pesa) tal cual en Google o en Bing entre otros, y pulsar sobre el botón de búsqueda para que nos muestre las páginas de resultados que incluyan dicha palabra.
Todos los buscadores proporcionan la posibilidad de buscar por diversas palabras que pueden constar en la página en desorden respecto a cómo las hemos introducido, o bien buscar por la frase literal, que son las mismas palabras pero en el mismo orden que las hemos introducido. Para ello, deberemos encerrar la frase entre dobles comillas.
Con el tiempo, algunos buscadores han desarrollado una serie de “trucos” para afinar más las búsquedas.
Este es el caso de Google que nos permite, entre otras cosas, buscar en un sitio web concreto en vez de toda Internet, o bien realizar cálculos o conversiones de unidades (de medición, divisas).
El orden en que se presentan los resultados es decidido por una serie de factores que otorgan una “puntuación” a cada página clasificada.
Cada buscador otorga esta puntuación de una forma distinta según criterios diferentes y, de hecho, el algoritmo que otorga los puntos acostumbra a ser uno de los secretos más bien guardados de las empresas que se encuentran detrás de los buscadores

Algoritmos de Búsqueda

Los algoritmos de búsqueda también han incorporado la inteligencia artificial para afinar los resultados de una búsqueda.

Lo que buscamos, muchas veces depende del contexto lingüístico o cultural en el cual escribimos, o pueden ser palabras con dobles o triples significados dependiendo de varios factores. Conocer las búsquedas que hemos realizado hasta la fecha y comprender estos significados en su contexto ayuda a ofrecer unos resultados más útiles a los internautas, y esto es lo que están intentando los buscadores.

Históricamente, el primer buscador moderno fue Webcrawler, aparecido en 1994.

Hasta ese momento, todos los buscadores consistían en un índice ordenado y estructurado de enlaces a sitios web y páginas, que debíamos recorrer manualmente, descendiendo progresivamente a través de un árbol de categorías y subcategorías.

Lo que el presente ya nos está proporcionando y nos aguarda en el futuro son las búsquedas por voz (es decir, dictarle los términos de búsqueda a la máquina y que esta los “entienda”) y las búsquedas a partir de fotografías en las que el buscador también “comprenda” qué es lo que sale en las imágenes y lo interprete.
Dichas tecnologías ya existen y se pueden aplicar, pero todavía están en una fase en la que necesitan madurar para pasar a un nuevo estadio.

Buscadores Populares

Por regla general cuando hablamos de un buscador pensamos en primera instancia en el gran Google, pero existen más motores de búsqueda que pueden adaptarse a tus propias necesidades. Lo más importante a tener en cuenta siempre es tener claro el objetivo de qué es lo que queremos buscar. Veamos una lista de los buscadores más populares de Internet

GOOGLE

Nadie tiene dudas que se trata del mejor y más popular buscador que existe en la internet. Fue creado en el año 1997 y más del 90% de los usuarios de la red utilizan su servicio. Además de ser un motor de búsqueda, con el tiempo ha ido ampliando sus servicios hasta convertirse en el líder absoluto.


BING

Antes lo conocíamos con el nombre de Live Search. Es el buscador oficial de Microsoft y se caracteriza por tener una imagen de fondo muy atractiva. Su búsqueda se basa en el sistema Powerset2. Además de la búsqueda tradicional te permite realizar una lista de búsquedas relacionadas y personalizarlas de acuerdo a tus preferencias

YAHOO!

Es sin dudas el competidor nato de Google. Durante muchos años, fue el líder en búsquedas y poco a poco se fue haciendo conocido como un portal, en el que además de buscar contenidos obtenías servicios de alta calidad como lo eran los desaparecidos grupos, directorios, noticias, email y más. Creada en 1994, su motor de búsqueda se caracteriza por brindar los resultados más ajustados y exactos a tus intereses


ASK

También conocido como Ask Jeeves es un buscador que se caracteriza por la respuesta a distintas preguntas. A simple vista parece un motor de búsqueda como cualquier otro, sin embargo, intenta responder de forma sencilla aquellas preguntas que pueden surgir a través de la búsqueda de la palabra clave que has realizado. Interesante buscador para ampliar conocimientos insospechados

AOL SEARCH


Si bien su sistema de búsqueda y clasificación depende de la empresa Google, su interface permite realizar búsquedas que contengan videos, fotografías, y sonidos en tiempo real. Su principal fuerte es la búsqueda de noticias

 ALTAVISTA

Fue el primer buscador completo en internet generando la primera gran base de datos donde realizar búsquedas en la red. Actualmente fue comprado por Yahoo. Ofrece servicios muy utilizados como traductor, filtro, páginas amarillas y buscador de personas. Su plataforma es muy sencilla de utilizar y completamente intuitiva desde todo punto de vista.

MYWEBSEARCH

Depende también de Google, pero a diferencia de los demás, permite hacer un enlace directo con redes sociales como Facebook, Twitter, Linkedin y enviar la búsqueda que realicemos por correo electrónico al instante. Tiene un plugging de búsqueda muy utilizado en el navegador Firefox. Hay que cuidar los datos que se colocan en las redes sociales, sobretodo porque búsquedas que no quieres pueden ser publicadas en la red social.

CHACHA

Es a día de hoy el buscador que más se diferencia de Google gracias a su sistema de “búsqueda inteligente”. Además de utilizar las típicas búsquedas sistemáticas, Chacha, se basa en incluir la inteligencia humana para que los resultados arrojados sean acordes a lo que queremos. Con un grupo humano completo, estas personas llamadas “asesores de búsquedas”, ayudan al usuario, por un precio muy bajo, a obtener lo que busca sin tener que leer publicidades ni pasar por tantas páginas con información innecesaria. El método de ponerse en contacto con los asesores es variado, tal como su precio. Su filosofía es la productividad, en estos momentos donde nuestro tiempo vale oro.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario